Diseño de un proyecto STEAM, una propuesta desde las matemáticas
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v3i2.25339Palabras clave:
STEAM, competencias educacionales, aprendizaje basado en proyectos, enseñanza de las matemáticas, ducación básicaResumen
La presente investigación plantea la pregunta cuál sería el proceso para desarrollar un proyecto STEAM desde el área de matemática, que permita promover competencias para el nivel primaria de educación. La estrategia metodológica del estudio propone el análisis en dos etapas: análisis de las competencias e indicadores de matemáticas. Así como una revisión de los indicadores de las competencias de Ciencias y Ambiente y Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) para 6.° grado de primaria. Dichas competencias se integran en la propuesta de un proyecto colaborativo, a partir de un eje temático, ¿en qué tipo de casa te gustaría vivir?. Se concluye que el aprendizaje STEAM sí permite desarrollar proyectos interáreas dentro del currículo escolar en base a la resolución de problemas contextualizados. Dado que requiere del estudio de los contenidos e indicadores de cada área, se sugiere sea realizado por el equipo de profesores de las áreas involucradas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ana Lam Byrne

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).