La metonimia en la configuración gastronómica del quechua de Aurahuá-Chupamarca: un estudio cognitivo
DOI:
https://doi.org/10.30920/letras.91.134.1Palabras clave:
Metonimia, Gastronomía quechua, Semántica cognitiva, Lengua y culturaResumen
El presente artículo aborda los aspectos semánticos involucrados en la configuración de la gastronomía de Aurahuá-Chupamarca (distritos de la provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica). Se identifican las motivaciones semántico-culturales que subyacen a las expresiones lingüísticas referidas a las entidades gastronómicas, las cuales se corresponden notoriamente con mecanismos metonímicos. El estudio se sustenta en los principios teóricos y metodológicos de la lingüística cognitiva (Lakoff y Johnson, 1980; Lakoff, 1987; Langacker, 1987; Ibarretxe-Antuñano y Valenzuela, 2012; Evans y Green, 2006, entre otros). Las metonimias evidencian el modo en que los quechuahablantes categorizan las referidas entidades gastronómicas. Se describe y explica el modo en que son asociadas las formas lingüísticas a la culinaria quechua.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Letras (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.