Letras (Lima): algunas lecciones hacia el centenario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30920/letras.93.138.1

Palabras clave:

Revistas académicas, Escritura académica, Revisión bibliográfica, Revisión documental

Resumen

El presente artículo tiene por finalidad ofrecer una revisión bibliográfica de las principales ediciones que la revista Letras (Lima) ha publicado desde su fundación (1929). Para ello, siguiendo una metodología documental, se revisan algunos de los hitos más importantes en la trayectoria de esta revista académica. En primer lugar, abordamos el número inicial de la revista. Repasamos el contenido publicado, así como la impronta que estableció con su origen. En segundo lugar, situamos a la revista Letras (Lima) dentro de la tradición de revistas académicas publicadas en la UNMSM y en contraste con algunas revistas decimonónicas. En tercer lugar, repasamos algunos de los números temáticos más destacados, su naturaleza, y cómo estos son una opción valiosa para próximos números y para la periodización de Letras (Lima). Así mismo, comentamos la importancia de la indexación en Scopus y WoS (ESCI) como parte de un proceso extenso de revisión, crecimiento y posicionamiento en la academia de América Latina, sin dejar de lado la trayectoria de la revista Letras dentro del fuero académico peruano. Finalmente, revisamos algunas publicaciones recientes de la revista y sus logros, al igual que los objetivos en el corto y mediano plazo de esta publicación a partir de nuestra experiencia como editores asociados.

Referencias

Alcocer Martínez, A. (1998). Aurelio Miró Quesada Sosa (1907-1998). Letras (Lima), 69(95-96), 7-8. https://doi.org/10.30920/letras.69.95-96.2

Alcocer Martínez, A. (2000). Evocación personal. Letras (Lima), 71(99-100), 7-11. https://doi.org/10.30920/letras.71.99-100.1

Alcocer Martínez, A. (2004). Lengua y sociedad: El que no tiene de inga tiene de mandinga. Letras (Lima), 75(107-108), 33-46. https://doi.org/10.30920/letras.75.107-108.2

Barrenechea, R. (1929). Biografía y retrato físico y moral de “La Celestina”. Letras (Lima), 1(1), 169-177. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.12

Basadre, J. (1929). Los hombres de traje negro. Letras (Lima), 1(1), 29-59. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.3

Berríos-Campos, C. (2020). El camino del ostracismo: la justicia en el mundo andino y la negación de la reciprocidad en Guaman Poma de Ayala. Letras (Lima), 91(133), 187-210. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.8

Brokaw, G. (2020). Texto y contexto en la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala. Letras (Lima), 91(133), 57-80. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.3

Bustamante Cisneros, R. (1929). El urbanismo en el Perú. Letras (Lima), 1(1), 85-97. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.7

Bustamante Guerrero, G. (1998). Dr. Aurelio Miró Quesada Sosa in memoriam. Letras (Lima), 69(95-96), 5-6. https://doi.org/10.30920/letras.69.95-96.1

Cabrejos, A. (1937). Geometría urbana. Letras (Lima), 3(7), 303. https://doi.org/10.30920/letras.3.7.8

Cárdenas Bunsen, J. (2020). La legislación eclesiástica, el cabildo indígena del Hospital del Cuzco y la relación entre Murúa y Guaman Poma. Letras (Lima), 91(133), 163-186. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.7

Castañón R., E. (1941). El cronista Miguel Cabello de Balboa: biografía. Letras (Lima), 7(20), 372-380. https://doi.org/10.30920/letras.7.20.7

Delgado, H. (1929). Acerca del conde Keyserling. Letras (Lima), 1(1), 73-78. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.5

Escobar, A. (1984). Arguedas o la utopía de la lengua. Instituto de Estudios Peruanos.

Escobar, A. (1989). El imaginario nacional. Moro-Westphalen-Arguedas. Una formación literaria. Instituto de Estudios Peruanos.

Escobar, A., Aliaga, J., Cerrón-Palomino, R., D’Ans, A.-M., Escribens, A., Gonzales-Moreyra, R., Hardman, M., Parker, G., Pozzi-Escot, I., Torero, A., Wölck, W. (1972). El reto del multilingüismo en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Escobar, A., Matos Mar, J., Alberti, G. (1975). Perú, ¿país bilingüe? Instituto de Estudios Peruanos.

Espezúa Salmón, D. (2020). El lenguaraz Felipe Guaman Poma de Ayala y las murallas lingüísticas de la resistencia cultural. Letras (Lima), 91(133), 81-112. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.4

Esquicha Medina, A. (2022). Translingualism as an Insight to Develop Academic Literacy in Foreign Language in Tertiary Education: A Literature Review. Letras (Lima), 93(137), 86-101. https://doi.org/10.30920/letras.93.137.7

Festini Yllich, N. (1941). Esquilo y Sófocles a través se “Las Coéforas” y “Electra”. Letras (Lima), 7(20), 382-390. https://doi.org/10.30920/letras.7.20.9

Gálvez, J. (1929). Letras. Letras (Lima), 1(1), 2. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.0

García-Bedoya Maguiña, C. (2000). “Patio de Letras” en su cuarta edición. Letras (Lima), 71(99-100), 13-17. https://doi.org/10.30920/letras.71.99-100.2

García-Bedoya Maguiña, C. (2007). El canon literario peruano. Letras (Lima), 78(113), 7-24. https://doi.org/10.30920/letras.78.113.1

García-Bedoya Maguiña, C. (2020). Guaman Poma: de la visión de los vencidos a la fundación del discurso letrado andino. Letras (Lima), 91(133), 35-56. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.2

García-Bedoya Maguiña, C. (2021). Respuesta arguediana a una pregunta vargasllosiana. El espía del Inca de Rafael Dumett. Letras (Lima), 92(135), 215-218. https://doi.org/10.30920/letras.92.135.16

González Montes, A. (2000). Alberto Escobar y las antologías de la literatura peruana. Letras (Lima), 71(99-100), 19-30. https://doi.org/10.30920/letras.71.99-100.3

Harrison, R. (2020). El papel como artefacto y comunicación en Guaman Poma: palabra e imagen en la Nueva corónica. Letras (Lima), 91(133), 113-140. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.5

Ibérico, M. (1929). El viaje del espíritu. Letras (Lima), 1(1), 61-72. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.4

Jiménez Borja, J. (1929). Elogio de Don Luis de Góngora. Letras (Lima), 1(1), 145-168. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.11

Lamana, G. (2020). El rol de la incoherencia: pedagogía poscolonial y teología en la narrativa de la conquista de la “Nueva corónica y buen gobierno”. Letras (Lima), 91(133), 141-162. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.6

León-Llerena, L. (2020). “Y dice que adora piedras”: Guaman Poma de Ayala y la construcción discursiva de la materialidad de las idolatrías indígenas. Letras (Lima), 91(133), 233-252. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.10

López Maguiña, S. (2012). Lo humano y lo animal. Meditación semiótica sobre “Los gallinazos sin plumas” de Julio Ramón Ribeyro. Letras (Lima), 83(118), 7-64. https://doi.org/10.30920/letras.83.118.1

Luna Vega, R. (1993) Trascendencia de la correspondencia de José Carlos Mariátegui. Letras (Lima), 64(92-93) 245-251. https://doi.org/10.30920/letras.64.92-93.12

Markham, C. R. y Adams, R. C. (1936). Ensayo crítico sobre las fuentes de información. Letras (Lima), 2(5), 515-526. https://doi.org/10.30920/letras.2.5.18

Melis, A. (1993). Fondo peruano y aportes europeos en la definición del pensamiento de Mariátegui. Letras (Lima), 64(92-93), 252-259. https://doi.org/10.30920/letras.64.92-93.13

Morales, M. (2020). ¿Se puede hablar de solidaridad y defensa en la narrativa de Guaman Poma sobre los indios en “Buen gobierno”? Letras (Lima), 91(133), 211-232. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.9

Morales-Pino, L. A. (2021). Moribundas habladoras: contestaciones al ideario patriarcal en “El Conspirador” (1892), “Incurables” (1905) y “La rosa muerta” (1914). Letras (Lima), 92(135), 125-145. https://doi.org/10.30920/letras.92.135.10

Peña Barnechea, E. (1929). Glosa a Fray Luis de León. Letras (Lima), 1(1), 178-180. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.13

Portilla Durand, L. (2007). “Los inocentes”, de Oswaldo Reynoso: Estudio léxico (1961- 2007). Letras (Lima), 78(113), 157-176. http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/117

Quispe-Agnoli, R. (2020). “Escribirlo es nunca acabar”: cuatrocientos cinco años de lecturas y silencios una de Opera Aperta colonial andina. Letras (Lima), 91(133), 5-34. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.1

Rodríguez-Abruñeiras, P. (2014). Enfermedad, identidad y simbolismo en “Salón de belleza”, de Mario Bellatin. Letras (Lima), 85(122), 237-246. https://doi.org/10.30920/letras.85.122.7

Salazar-Calvo, G. (2020). “Los que comen coca son hicheseros”: demonología y la coca en la obra de Guaman Poma de Ayala. Letras (Lima), 91(133), 253-278. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.11

Sánchez, L. A. (1929). Mujer ausente, lirismo agudo. Letras (Lima), 1(1), 119-135. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.9

Spelucin, A. (1929). El simbolismo en el Perú. Letras (Lima), 1(1), 181-188. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.14

Ureta, A. (1929). Tolstoy y su obra. Letras (Lima), 1(1), 99-118. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.8

Urteaga, H. (1929). El testimonio de las epopeyas homéricas. Letras (Lima), 1(1), 9-27. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.2

Valcárcel, D. (1954). Índice de la revista Letras (1929-1954). Lima: Facultad de Letras Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://doi.org/10.30920/letras.20.especial

Velázquez Castro, M. (2020). Figuras del mal gobierno: “españoles soberbiosos e indias putas” en la obra de Guaman Poma de Ayala. Letras (Lima), 91(133), 279-304. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.12

Descargas

Publicado

2022-12-22

Cómo citar

Letras (Lima): algunas lecciones hacia el centenario. (2022). Letras (Lima), 93(138), 4-14. https://doi.org/10.30920/letras.93.138.1