Notas sobre taxonomía, biología y pesquería de Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) con énfasis en el Golfo de Guayaquil, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v25i1.13821Palabras clave:
Comercialización, crustáceo, ecología, manglar, pesquería.Resumen
La información científica sobre Ucides occidentalis es escasa y parte de estos estudios no han logrado una difusión adecuada, lo cual restringe la disponibilidad de conocimiento sobre esta especie comercial. En este trabajo se revisan diversos estudios sobre U. occidentalis y se presenta información obtenida de observaciones directas realizadas entre 2011-2014 en los manglares del Golfo de Guayaquil, Ecuador. Se muestran notas sobre cambios en la taxonomía de U. occidentalis, sus características biológicas, ecológicas y pesqueras. Se discuten características del interés pesquero como la densidad poblacional y períodos de reproducción. Finalmente, se discute el manejo de las pesquerías de U. occidentalis en el Golfo de Guayaquil debido a que, en los últimos años, se ha evidenciado una disminución en los niveles de desembarques y a la vez, un aumento en la talla media comercial; aquello sugiere que se deben considerar ambos factores en la evaluación del stock, para tener una mejor aproximación sobre el estado poblacional del recurso y sus niveles de explotación.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 René Zambrano, César Meiners

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).