Efectos de extractos acuosos de la maleza Cyperus rotundus L. (Cyperaceae) sobre la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de maíz ( Zea mays L.) cv. Pioneer 3031
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v14i1.1759Palabras clave:
Cyperus rotundus, extractos acuosos, Zea mays, alelopatíaResumen
La investigación tuvo por fi nalidad determinar los efectos de extractos acuosos del follaje de Cyperus rotundus L. sobre la germinación de semillas y el crecimiento de plántulas de maíz ( Zea mays L.) cv. Pioneer 3031. Un primer extracto al 15% p/v fue preparado con el follaje de plantas mays L.) cv . Pioneer 3031. Un primer extracto al 15% p/v fue preparado con el follaje de plantas mays de C. rotundus de 15 días, se dejó reposar por 48 h y luego se obtuvo por dilución extractos al 0; 2,0; 4,0 y 6,0% p/v evaluándoseles pH y conductividad eléctrica (S.cm -1 ). Para la siembra se utilizaron bandejas cubiertas con una doble capa de papel absorbente sobre la que se colocó 20 semillas/bandeja, tapadas con dos hojas más de papel y regadas tres veces al día con los extrac- tos foliares. El tratamiento control recibió agua corriente. El diseño estadístico fue bloques al azar con cuatro concentraciones de extracto y cinco repeticiones. A los 12 días después de la siembra se determinaron los diferentes parámetros de germinación y crecimiento. Se práctico un análisis de varianza y regresión para los parámetros estudiados. El pH disminuyó y la CE incrementó al aumentar la concentración del extracto. La germinación, altura de las plántulas, longitud de las radículas, peso seco del vástago y relación peso seco del vástago/peso seco de la radícula dismi- nuyeron proporcionalmente al aumento de la concentración de extracto, contrariamente, el peso seco de la radícula incrementó. La relación altura de la plántula/longitud de la radícula no presentó diferencias signifi cativas en las fuentes de variación.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 José A. Laynez Garsaball, Jesús Rafael Méndez Natera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).