Cestodos de quirópteros del Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes, Perú
Resumen
En septiembre 2006, en el Parque Nacional Cerros de Amotape, departamento de Tumbes, Perú; 39 individuos de murciélagos, pertenecientes a 16 especies fueron capturados. El análisis parasitológico determino que solo dos individuos de las especies Phyllostomus hastatus (Phyllostomidae) y Noctilio leporinus (Noctilionidae) estaban parasitados. Los cestodos fueron colectados del intestino delgado e identificados como Atriotaenia hastati Vaucher, 1982 (Anoplocephalidae) y Vampirolepis sp. (Hymenolepididae). Atriotaenia hastati es un nuevo registro para el Perú y Vampirolepis sp. es registrado por primera vez en Tumbes y en un nuevo huésped, Noctilio leporinus.Descargas
Derechos de autor 2009 Marina Vargas, Rosa Martínez, Manuel Tantaleán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra es un artículo de la Revista Peruana de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú publicada en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).