Estudio florístico de los páramos de pajonal meridionales de Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v14i2.1783Palabras clave:
Andes, Biodiversidad, Biogeografía, Páramo, Riqueza florística.Resumen
El presente trabajo es un estudio de la flora de los páramos de pajonal seriales de distintos macizos montañosos de los Andes del Sur de Ecuador (provincias de Azuay y Loja) comprendidos entre los 2850 m y 3635 m. Fueron identificadas 43 familias de plantas vasculares, 120 géneros y 216 especies. La flora local es comparada con la de otros páramos de pajonal andinos; la riqueza florística (géneros y especies) es analizada por tramos altitudinales y se establece la flora característica de cada tramo del territorio estudiado. De forma complementaria, discutimos las influencias biogeográficas de la flora de los páramos de pajonal.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Jesús Izco, Íñigo Pulgar, Zhofre Aguirre, Fernando Santin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).