El desarrollo temprano del calamar patagónico Loligo gahi D’Orbigny,1835 en aguas peruanas (Cephalopoda: Loliginidae)

Autores/as

  • Franz Cardoso Laboratorio de Biología y Sistemática de Invertebrados Marinos, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Apdo. 11-0058, Lima 11, Perú
  • Paul Baltazar Gerencia de Acuicultura, Fondo de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Av. Petit Thouars 115, Lima 1, Perú
  • Jorge Bautista Area de Cultivos Marinos, Instituto del Mar del Perú, Apdo. 22, Callao, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/rpb.v12i3.2412

Palabras clave:

Loligo gahi, desarrollo temprano, eclosión, paralarva, Perú

Resumen

El desarrollo temprano del calamar patagónico, Loligo gahi D’Orbigny, 1835 fue estudiado en el campo y en el laboratorio. Las puestas colectadas en la Isla San Lorenzo, Perú, fueron transferidas al laboratorio, e incubadas en un sistema cerrado de agua marina. Las cápsulas midieron de 88 a 169 mm de longitud y cada cápsula contenía entre 56 y 114 huevos fertilizados. Los huevos midieron de 1,7 a 2,1 mm de longitud y la longitud del manto de los individuos eclosionados varió de 1,9 a 2,8 mm. El desarrollo de las paralarvas se logró a los 20 días, a una temperatura promedio de 19 ºC. El patrón de desarrollo embrionario es similar al observado en otras especies de Loligo. Las paralarvas sobrevivieron 45 días con una dieta de zooplancton (copepódos, micidáceos y larvas de poliquetos).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Metrics

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2005-12-30

Cómo citar

Cardoso, Franz, Paul Baltazar, y Jorge Bautista. 2005. «El Desarrollo Temprano Del Calamar patagónico Loligo Gahi D’Orbigny,1835 En Aguas Peruanas (Cephalopoda: Loliginidae)». Revista Peruana De Biología 12 (3):369-76. https://doi.org/10.15381/rpb.v12i3.2412.

Número

Sección

Trabajos originales