El recurso anchoveta en el sur del Perú bajo condiciones de "El Niño"
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v6i3.8446Resumen
Se estudiaron las características oceanográficas (temperatura, salinidad, fosfatos y silicatos), volumen de zooplancton, y la abundancia de la anchoa hasta 5 millas lejos de la costa en el sur de Perú (entre Atico y la frontera sur), del 27 de febrero y marzo 3a de 1998. las condiciones oceanográficas mostró tanto la presencia de agua superficial subtropical hasta el 70 de profundidad y la evidencia de la rica afloramiento de nutrientes a gran profundidad. La población de anchoveta fue la escasez hacia fuera y formando pequeños núcleos cercanos a la costa, y los menores de edad constituye el 72% de la población.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Marco Quiroz, Martín Zambrano, Freddy Cárdenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).