Diseño de modelo para generación de código para C# y SQL Server
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpcs.v4i2.24852Palabras clave:
Ingeniería de Software, Herramientas CASE, Optimización de Tiempo, Tecnología CASE, Generación de códigoResumen
En la actualidad existen herramientas que generan código fuente de forma automática. En este trabajo se propone un modelo de generación de código fuente enfocada en la arquitectura de 3 capas abarcando el lado del backend utilizando data driven, adicionalmente construimos una herramienta de generación de código fuente. La Herramienta permite cargar un esquema de base de datos y a partir de este genera el código fuente para el lenguaje SQL Server y C#, utilizamos un archivo .xls para importar o exportar el esquema de la base de datos. Hemos utilizado 5 requerimientos de generación de códigos y sus esquemas de base de datos para la prueba, obteniendo como resultado ha generado código fuente sin errores. Realizando el análisis de tiempo nuestro modelo genera 6,998 líneas de código por segundo, en total hemos generado 13 283 líneas de código fuente en 1472 milisegundos que corresponden a 5 requerimientos de generación de códigos fuente con sus respectivas bases de datos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan M. Rojas Torres, Hugo D. Calderon-Vilca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Computación y Sistemas (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Computación y Sistemas.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).