Cloud Computing en la transformación digital de instituciones de educación universitaria
DOI:
https://doi.org/10.15381/risi.v15i1.23085Palabras clave:
Computación en la nube, transformación digital, educación universitaria, servicios digitalesResumen
El cloud computing es una tecnología importante en los procesos de transformación digital de las universidades. Ambos conceptos son abordados en la presente investigación, que además presenta los desafíos y retos de las universidades para lograr una verdadera transformación. Bajo este contexto, se ha hecho una revisión de los distintos servicios digitales en cloud computing para los procesos de enseñanza-aprendizaje brindados por los tres principales proveedores Microsoft, AWS y Google. El método utilizado para el desarrollo de esta investigación es de enfoque descriptivo, en el cual se han revisado cinco bases de datos y veinticinco artículos. Asimismo, los conceptos vertidos en este artículo han sido respaldados por las grandes bases bibliográficas y repositorios digitales, tanto gratuitas como de pago, así como de la revisión de las propias páginas web de los proveedores mencionados. Se ha realizado un análisis comparativo entre estos proveedores tomando como referencia el “Marco de Transformación Educativa de Microsoft para la Educación Superior”. Los resultados obtenidos permiten mostrar el alcance de los servicios digitales de estos proveedores para lograr una transformación digital efectiva basada en tres dimensiones: Gestión del aprendizaje, aprendizaje colaborativo y espacios de aprendizaje propuestas por Microsoft.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carlo Pajuelo Carrasco, Diego Huamanchahua De La Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).