Análisis del sistema educativo del Perú y su impacto con la Transformación Digital
DOI:
https://doi.org/10.15381/risi.v15i1.23354Palabras clave:
sistema educativo, transformación digital, alfabetización digital, brecha digitalResumen
El presente trabajo de investigación presenta una revisión sistemática cuyo objetivo es analizar el sistema educativo del Perú y el impacto que tuvo con la Transformación Digital, la misma que fue acelerada a causa de la pandemia por la COVID-19. El análisis realizado, y su posterior resultado y discusión, recaen sobre 3 pilares importantes que han sido considerados: los servicios en línea, la infraestructura de las telecomunicaciones y el capital humano. Cada uno de estos pilares han sido revisados en base a trabajos de investigación, notas de prensa, proyectos de ley, resoluciones ministeriales, soluciones estratégicas, entre otros. Asimismo, dichos pilares han sido analizados en diferentes periodos de tiempo a fin de que podamos mostrar los cambios que estos han experimentado, por ejemplo, antes y después de la pandemia. Los primeros resultados nos muestran que el acceso a una educación de calidad se vio mermada con la teleeducación durante la pandemia, a pesar de que la participación docente en programas de formación pedagógica, especialmente relacionado a Tecnologías de la Información y Comunicación, se incrementó aproximadamente en un 50% con respecto a los últimos 4 años. De igual forma, el acceso a Internet en alta velocidad a través de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica no tuvo los resultados esperados y, por el contrario, generó millonarias pérdidas para el Estado durante muchos años.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jose Luis Vidal Noblecilla, Juan Piero Santisteban Quiroz, Kuking Ñahui Panllo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).