Análisis de la correlación entre la temperatura y salinidad del ecosistema marino costero peruano: un enfoque multivariado
DOI:
https://doi.org/10.15381/risi.v17i2.29915Palabras clave:
Temperatura, salinidad, ecosistema, estaciones oceanográficas, multivariado, correlación canónicaResumen
La temperatura y la salinidad son variables que tienen directa influencia en la biodiversidad, distribución de especies y productividad del ecosistema marino costero peruano. La investigación, con enfoque cuantitativo y con diseño no experimental, transeccional, descriptivo-correlacional, tuvo como propósito determinar la relación entre los conjuntos de variables temperatura y salinidad en el ecosistema marino costero peruano mediante el análisis de correlación canónica, a partir de los 3430 datos obtenidos de la Bitácora del Crucero Oceanográfico Sur de la Marina de Guerra del Perú, en las seis estaciones cada una localizada en San Juan, Callao, Chimbote, Chicama, Punta Falsa y Paita, en el muestreo realizado del 15 de setiembre al 15 de octubre del año 2011. La correlación canónica como enfoque multivariado analizó simultáneamente las relaciones entre los conjuntos de variables temperatura y salinidad a través de la generación de seis pares de variables canónicas. Se concluyó que, en el primer par de variables canónicas con la más alta correlación, en la variable canónica asociada a la temperatura la mayor carga canónica (0.1584) se presentó en la estación de Chimbote; asimismo, en la variable canónica asociada a la salinidad la estación de Chimbote presentó la mayor carga canónica (2.8072). Es decir, la temperatura y salinidad de la estación de Chimbote son las que más aportaron a la correlación entre el primer par de variables canónicas (r = 0.9971).
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rosa Ysabel Adriazola Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).