La injerencia de las cofradías de artesanos en la organización de los oficios en Lima colonial
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v20i37.13474Palabras clave:
Lima, artesanos, cofradías, gremiosResumen
El presente artículo pretende realizar una aproximación al mundo de los artesanos limeños a través de las cofradías de oficio. El marcado corporativismo de la sociedad del Antiguo Régimen fue un rasgo especialmente significativo en el ámbito artesanal, ya que en él confluyeron dos corporaciones: el gremio y la cofradía. En este sentido, el objetivo concreto del trabajo es dar un primer paso para averiguar cuál fue el papel que desempeñaron las cofradías de artesanos, más allá de su dimensión religiosa, dentro del mundo de los oficios. Mediante el análisis de las ordenanzas de las cofradías de zapateros y sastres, el autor nos muestra cómo las corporaciones religiosas fueron utilizadas por los artesanos para obtener el control del gremio o para legislar cuestiones laborales, valiéndose de la mayor autoridad moral de la cofradía.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 David Fernández Villanova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).