Confluencia de tradiciones culturales en las llanuras del caribe colombiano. El caso de los sitios arqueológicos La Floresta y Macumba en Tolú Viejo (departamento de Sucre)
Resumen
Este artículo ha sido escrito a partir de los hallazgos arqueológicos de los sitios La Floresta y Macumba (municipio de Tolú Viejo, departamento de Sucre, Colombia) y el rastreo de las principales fuentes documentales tanto crónicas del siglo XVI, como proyectos arqueológicos precedentes. Pretende mostrar la confluencia de dos tradiciones culturales: los grupos Zenú y Malibú localizados en las tierras bajas costeras de la Región Caribe colombiana. Esta región con sus grandes ríos como el Magdalena, Sinú, San Jorge, Nechí y Cauca ha jugado, sin duda, un papel importante en las dinámicas sociales del territorio colombiano. Ha sido escenario de las principales rutas de poblamiento, vías naturales de comunicación y los ecosistemas asociados a estos han servido de fuentes alimentarias para los pobladores tanto prehispánicos como actuales.Descargas
Derechos de autor 2018 Aceneth Serna Ramírez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).