Redescubrimiento del sitio arqueológico de la momia que inspiró a Gauguin y Munch

Autores/as

  • Stefan Ziemendorff Universidad de Rostock

DOI:

https://doi.org/10.15381/is.v22i40.15887

Palabras clave:

chachapoya; momia; historia de arte; Edvard Munch; Paul Gauguin.

Resumen

En artículos anteriores se mostró la gran influencia de una momia chachapoya en el arte moderno, específicamente sobre las obras de Paul Gauguin y de Edvard Munch, así por ejemplo en su famoso cuadro El Grito y, inspiradas en éstos, de forma directa o indirecta, en muchísimas obras de arte a nivel mundial desde hace ya más de un siglo. Por la importancia de la momia en esta parte de la historia del arte, es de sumo interés recopilar datos acerca de su procedencia e historia, en específico sobre el lugar y las circunstancias bajo las cuales fue hallada y llegó a París. Además, la momia es identificada como la de un guerrero de la cultura chachapoya.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-04-01

Cómo citar

Ziemendorff, S. (2019). Redescubrimiento del sitio arqueológico de la momia que inspiró a Gauguin y Munch. Investigaciones Sociales, 22(40), 73–83. https://doi.org/10.15381/is.v22i40.15887

Número

Sección

Artículos Originales