Novela La violencia del tiempo En la perspectiva sociológica
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v14i25.7319Palabras clave:
Universo novelístico, redes sociales, perspectiva sociológica.Resumen
Se analiza la novela La violencia del tiempo como un universo social y cultural donde la historia y la biografía, la vida cotidiana y la estructura social adquieren una dinámica compleja y fascinante que trata de abordarse desde la interacción y las redes sociales; el análisis sigue la secuencia del mundo novelístico delimitado por escenarios, hechos, organizaciones y personajes tanto imaginarios como realmente existentes que van desde el pueblo imaginario de Congará en Piura hasta las ciudades de Lima, La Habana, París y Barcelona, mostrando mundos de la vida cambiantes, encuentros y desencuentros generacionales, étnicos, raciales, de estatus y clase social, debates y reflexiones, guerras, costumbres, sueños y amores que tiene como eje la aventura de Martín Villar por comprender su identidad cultural y el entramado de su procedencia familiar.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Eudosio Sifuentes León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).