El instituto Lingüístico de Verano a travez de la correspondencia entre las familias Townsend y Valcarcel (1946 - 1988)
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v15i27.7669Palabras clave:
Lingüística, Cartillas bilingües, Lenguas amazónicas, Nuevo Testamento.Resumen
La presente investigación versa sobre la relación epistolar que mantuvieron Luis E. Varcárcel, William Cameron Townsend1 (Tío Kam), Elaine, su esposa, y Margot, hija del ilustre Amauta. El primero fue quien facilitó el establecimiento del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) y, el segundo, fue el fundador de dicha institución en Yarinacocha (Pucallpa, Perú). El ILV se creó a mediados de los años treinta. Primero se creó Traductores de la Biblia Wycliffe y después el ILV, por iniciativa de Richard Legster y William Cameron Townsend, respectivamente. Estas instituciones fueron dependientes de la Iglesia Bautista del Sur en los Estados Unidos. La finalidad era preparar jóvenes para enviarlos a más de dos mil tribus del mundo para que se pueda tener nociones de la Biblia, himnos cristianos y literatura. Asimismo, traducirles el Nuevo Testamento en su propia lengua2.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Raul Adanaque Velazquez, Susan Zapata Leonardo, Jorge Huapaya Garriazo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).