El valor de la investigación en las humanidades
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v15i20.20709Resumen
Hay una competencia desigual en la carrera por las publicaciones científicas. Incluso más allá del concepto neopositivista aún erradamente vigente que iguala lo científico a la exclusiva y excluyente producción científica de las ciencias básicas, minimizando toda producción humanística. Para ello, han montado un aparato de control de los organismos que van definiendo tanto las políticas como la ejecución de ellas. Se castiga el sistema habitual de los que nos dedicamos a las humanidades sin reconocer las diversas formas que adopta nuestra producción intelectual como comunidad de investigadores en ciencias humanas.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Rubén Quiroz Ávila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).