Más sabe el diablo por fantástico que por viejo: la tradición del pacto demoníaco en Gorriti, Garmendia y Arreola
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v15i20.23519Palabras clave:
género, literatura latinoamericana, pactos demoniacosResumen
Este artículo se dedica a explorar la tradición del pacto demoníaco y sus alcances culturales, desde una perspectiva literaria, en tres cuentos referentes de la narrativa fantástica sobre el tema y cuyos autores resultan fundamentales para la construcción del género en América Latina: Juana Manuela Gorriti, Julio Garmendia y Juan José Arreola. Los dos primeros cuentos, “Una visita infernal” y “El alma”, serán analizados desde una perspectiva que los coloca como “antecedentes”, es decir, dos primeras experiencias que se acercan al asunto de una manera audaz y provocadora, desplegando estéticas textuales anticipadas al contexto decimonónico en el caso de Gorriti y vanguardistas en el caso de Garmendia, con elementos sustanciales que se verán de manera más articulada y profunda en el desarrollo del último relato, “Un pacto con el diablo”, del mexicano Juan José Arreola. Desde una visión comparativa se verán algunos elementos destacados en la transformación tanto del manejo del tema como de sus estrategias textuales.
Descargas
Métricas
Citas
Albala, E. (1989). Juan José Arreola: Fragmentos para el rompecabezas del mundo. Entrevista. Revista Iberoamericana, pp. 148-149.
Amatto Cuña, A. G. (2018). Frente a las puertas de lo irresoluble: la literatura fantástica. Revista Este País, 328, pp. 6-9.
Arreola, J. J. (2012). Cuentos. Fondo de Cultura Económica.
Borges, J. L. (2010). Obras completas (1975-1988). Tomo IV. (3.ª ed.). Emecé.
Garmendia, J. (1927). El alma. En La tienda de muñecos. Monte Ávila Editores.
Goethe, J. W. (2007). Fausto. (2.ª ed.). Cátedra.
Gorriti, J. M. (2010). Una visita infernal. En El pozo de Yocci y otros relatos. Cátedra.
Olea Franco, R. (2006). Un diálogo posible: Borges y Arreola. En Los dones literarios de Borges. Iberoamericana-Vervuert.
Quintana Tejera, L. (1997). Ludismo especular en “Un pacto con el diablo” de Juan José Arreola. Crítica Cl. Revista Latinoamericana de Ensayo, XXI. https://critica.cl/literatura/ludismo-especular-en-“un-pacto-con-el-diablo”-dejuan-jose-arreola
Vázquez, F. (2007). Arreola y el género varia invención. Crítica, Revista Cultural de la Universidad Autónoma de Puebla, 143, 30-47.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alejandra Giovanna Amatto Cuña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).