La estrategia de comunicación del programa Universidad Saludable y su incidencia en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/tesis.v14i19.21929

Palabras clave:

comunicación en salud, etapas de cambio, estilo de vida, Universidad Saludable

Resumen

Los objetivos de la investigación fueron caracterizar la estrategia de comunicación del programa Universidad Saludable de la Universidad Peruana Unión (UPeU) y determinar su incidencia en el cambio de estilo de vida de la población universitaria. Un estudio abordado desde la concepción teórica integradora de la comunicación unidireccional y bidireccional de construcción social, analizada por Luis Ramiro Beltrán y la propuesta de comunicación estratégica del Manual de Comunicación Social para Programas de Promoción de la Salud de los Adolescentes, promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Asimismo, la teoría de comunicación en salud denominada modelo transteórico o etapas de cambio de conducta de Prochaska y DiClemente permitió identificar la etapa lograda por los estudiantes. El estudio fue no experimental, transversal, correlacional, y utilizó una encuesta previamente validada y aplicada a una muestra de 791 estudiantes. Los resultados ubicaron a los estudiantes en la etapa de acción, con 57,3% que representa el cuarto nivel de los cinco que establece el modelo teórico: precontemplación, contemplación, determinación, acción y mantenimiento. Asimismo, la característica principal en la comunicación estratégica del programa fue el planteamiento de una visión integradora entre el modelo de comunicación difusionista-unidireccional, en la que destaca la mercadotecnia social, la educación y el entretenimiento, lo que complementa al modelo de comunicación dialógica-participativa, y se destaca la movilización social, el media advocacy y la comunicación alternativa. Esta integración de modelos incidió de manera efectiva en el cambio de estilo de vida de los estudiantes, en el cual se identificó una correlación moderada entre el “estilo de vida” y la “percepción de la estrategia de comunicación” (R = .533), la cual resultó muy significativa (p < 0,01). En conclusión, a mayor nivel de percepción confiable del programa Universidad Saludable, mayor nivel alcanzado en las etapas de cambio de conducta de estilo de vida saludable.

Referencias

Alayo, M., Bambarén, E., Magill, F., Sueiro, R., Valdivieso, M. y Vera, E. (2013). Guía universidades saludables. Consorcio de Universidades.

Arrieta de Plata, G. (2006). El mercadeo social, más allá del régimen de competencia económica. Revista hacia la Promoción de la Salud, 11, 73-78.

Barranquero, A. y Baeza, C. (2010). Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social democrático: sujetos y objetos invisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación. Congreso Internacional AE-IC Málaga 2010 “Comunicación y desarrollo en la era digital”.

Barranquero, A. (2000). Comunicación participativa y educación en medios. Implicaciones del concepto de pre-alimentación (“feed-forward”) de Mario Kaplún. En J. M. Pérez, J. Cabrero y L. Vilches Coords.), Alfabetización mediática y culturas digitales. Universidad de Sevilla.

Becerra, S. (2013). Universidades saludables: una apuesta a una formación integral del estudiante. Revista de Psicología, 31(2), 287-314.

Beltrán, L. (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. Anagramas. Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 4(8), 53-76.

Busse, P. y Godoy, S. (2016). Comunicación y salud. Cuadernos.Info, 38, 10-13. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cinfo/n38/art01.pdf

Blattner, G. y Lomicka, L. (2012). Facebook-ing and the social generation: A new era of language learning. Alsic, 15(1). http://alsic.revues.org/2413

Cabañero, C. (1999). Comunicación estratégica para proyectos de desarrollo mundial. Asuntos Externos y Red de Aprendizaje del Banco, 10.

Cassaretto, M., Chau, C., Oblitas, H. y Valdéz, N. (2003). Estrés y afrontamiento en estudiantes de psicología. Revista de Psicología, 21(2), 363-392. https://doi.org/10.18800/psico.200302.006

Celestino, A., Echegaray, O. y Guenaga, G. (2003). Integración de las TIC en la educación superior. Pixel-Bit, 21, 1-6. https://www.researchgate.net/publication/28064642_Integracion_de_las_TIC_en _la_educacion_superior

Choque, R. (1997). Comunicación y educación para la promoción de la salud. http://www.razonypalabra.org.mx/libros/libros/comyedusalud.pdf

Comunicólogos. (2016). Comunicación estratégica. https://www.comunicologos.com/practicas/comunicación-estratégica/

Díaz, G. (2015). El entorno social, un factor de influencia en la identidad cultural de los estudiantes migrantes. [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Unión].

Díaz, H. y Uranga W. (2011). La comunicación en la educación para la salud. Revista de Comunicación y Salud, 114.

Escarpati, E., Ramírez, G. y Pantoja, O. (2015). Influencia de los medios de comunicación en la condición de vida saludable: una revisión de literatura. Acta Odontológica Venezolana. https://www.actaodontologica.com/ediciones/2015/1/art-18/

Guarino, L. (1998). Variables asociadas al estrés académico y a la salud mental en estudiantes de la USB. [Trabajo de ascenso para optar a la categoría de Agregado, Universidad Simón Bolívar, Venezuela].

Gutiérrez, A. (2016). Carteles en la Convención Republicana. https://www.gutierrez-rubi.es/2016/07/25/carteles-en-la-convención-republicana/

Gumucio, A. (2001). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. http://www.scielo.org.co/pdf/signo/v30n58/v30n58a02.pdf

Kotler, P. y Roberto, E. (1992). Marketing social, estrategias para cambiar la conducta pública. Ediciones Díaz de Santos.

Maguey, P. (2013). 10 explicaciones al comportamiento adolescente. Salud 180. http://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/10-explicaciones-alcomportamiento-adolescente

Marí, V. (2011). El enfoque de la comunicación participativa para el desarrollo y su puesta en la práctica de comunicación para el desarrollo. Razón y Palabra, 71.

Morello, P. (2009). Universidades Saludables. [Ponencia]. II Encuentro Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. http://www.msal.gov.ar/argentina-saludable/pdf/PRESENTACION-Uni-saludable.pdf

Muñoz, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. Pearson Educación.

Ñaupas, H., Mejía, E. y Villagómez, A. (2013). Metodología de la investigación. Ediciones de la U.

Oepen, M. (2000). Communicating the environment. Environmental communication for sustainable development. Peter Lang.

Organización Panamericana de la Salud, OPS (1998). La salud en las Américas. Organización Mundial de la Salud.

Perú 21. (2013). Cifras sobre el sedentarismo: https://peru21.pe/opinion/cifrassedentarismo-126933

Prochaska, J. y DiClemente, C. (1984). The transtheoretical approach. Dow Jones.

Rice, M. y Arroyo, H. (2009). Comunicación regional enviada por la OPS y el Consorcio de Universidades (CIUEPS).

Ríos, I. (2011). Comunicación en salud, conceptos y modelos teóricos. Perspectivas de la Comunicación, 4(1), 123-140.

Rivera, J., Arellano, R. y Molero, V. (2013). Conductas del consumidor. ESIC.

Rodríguez, C., Obregón, R. y Vega, J. (2002). Estrategias de comunicación para el cambio social. Friedrich Ebert Stiftung.

Sampieri, R., Zapata, N. y Mendoza, C. (2013). Metodología de la investigación. http://es.slideshare.net/claraevelin/clase-de-metodologia.

Suverza, A. (2010). La educación para la salud como estrategia para la promoción de estilos de vida saludable para los alumnos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. [Tesis de maestría, Universidad Iberoamericana].

Tohá, J. (2006). Educación, comunicación para el desarrollo y gestión de conocimiento: estudios de caso de los modelos de sociedad de la información de Finlandia e Irlanda. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona].

Torres, A. (2010). Plan de información, educación y comunicación para promover estilos de vida saludables en cuanto alimentación saludable y actividad física, dirigida a las y los alumnos de Educación primaria y básica de centros educativos de la ciudad capital. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Troncoso, C., Doepking, C. y Silva, E. (2011). ¿Es importante la alimentación para los estudiantes universitarios? Medwave, 11(5). https://doi.org/10.5867/medwave.2011.05.5034

Universidad Peruana Unión (UPeU). (s. f.). Sitio web. http://www.upeu.edu.pe/

Descargas

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

La estrategia de comunicación del programa Universidad Saludable y su incidencia en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión. (2021). Tesis (Lima), 14(19), 551-581. https://doi.org/10.15381/tesis.v14i19.21929