Juzgado de Familia Número 6: autoficción, autorreferencialidad compleja y lo real

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/tesis.v15i21.25223

Palabras clave:

autoficción, investigación desde el arte, autorreferencialidad compleja, teatro

Resumen

El presente estudio explora las relaciones entre autoficción, escena y lo real desde las reflexiones generadas en el proceso creativo de Juzgado de Familia Número 6, obra autoficcional que aborda la relación entre la mujer y la ley en el Perú, haciendo énfasis en la posibilidad de construir algo desde el trauma. Para estos fines, se apoya en las premisas de la investigación desde el arte, sobre todo en su dimensión autorreflexiva y crítica. Por otro lado, se asume a la autoficción como una estrategia narrativa que establece al “yo” como en permanente construcción. Ambos caminos se entrecruzan en lo que elegimos llamar autorreferencialidad compleja. Finalmente, se reflexiona en torno al trauma como lo irrepresentable y como límite de la práctica creativa.

Referencias

Alberca, M. (1996). El pacto ambiguo. Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos, (1), 9-18. https://raco.cat/index.php/bueb/article/view/378644

Blanco, S. (2018a). Autoficción: una ingeniería del yo. Punto de Vista Editores.

Borgdorff, H. (2010). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon: revista de ciencias de la danza, 13, 25-46.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.

Casas, A. (2012). El simulacro del yo: la autoficción en la narrativa actual. En A. Casas (comp.), La autoficción: reflexiones teóricas (pp. 9-42). Arco Libros.

Chase, S. E., Denzin, N. K. y Lincoln, Y. (2015). Investigación narrativa. Métodos de recolección y análisis de datos. En N. Denzin e Y. Lincoln (coords.), Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de investigación cualitativa. Volumen IV (pp. 58-98). Gedisa.

Denzin, N. K. (2017). Autoetnografía interpretativa. Investigación Cualitativa, 2(1), 81-90.

Gutiérrez-Peláez, M. (2013). Vigencia de la concepción psicoanalítica del trauma. Desde el Jardín de Freud, 13, 293-304.

Hannula, M., Suoranta, J. y Vadén, T. (2014). Artistic research methodology. Narrative, power and the public. Peter Lang Inc., International Academic Publishers.

Holman, S. (2016). Autoetnografía, Transformación de lo personal en político. En N. Denzin e Y. Lincoln (coords.), Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de investigación cualitativa. Volumen IV (pp. 262-315). Gedisa.

Lacan, J. (1987). Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidós.

Sánchez, J. A. (2013). In-definiciones. El campo abierto de la investigación en artes. Artes la Revista, 12(19), 36-51.

Sanfelippo, L. C. (2010). Conceptualizaciones del trauma en Freud y Lacan. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVII Jornadas de Investigación. Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Universidad de Buenos Aires.

Stavrakakis, Y. (2007). Lacan y lo político. Prometeo Libros Editorial.

Tossi, M. (2015). Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura. Pasavento, Revista de estudios hispánicos, 3(1), pp. 91-108.

Ubilluz, J. C. (2006). Nuevos súbditos. Cinismo y perversión en la sociedad contemporánea (Vol. 3). Instituto de Estudios Peruanos.

Vich, V. (2021). César Vallejo. Un poeta del acontecimiento. Horizonte.

Descargas

Publicado

2022-12-30

Cómo citar

Juzgado de Familia Número 6: autoficción, autorreferencialidad compleja y lo real. (2022). Tesis (Lima), 15(21), 395-404. https://doi.org/10.15381/tesis.v15i21.25223