Identificación de Células Enteroendocrinas Productoras de Péptido Similar al Glucagón Tipo 1 (GLP-1) en el Intestino de la Alpaca
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v26i3.11172Palabras clave:
GLP-1, intestino, células L, alpacaResumen
El presente estudio tuvo por objetivo inmunolocalizar la distribución de las células enteroendocrinas L, productoras del péptido similar al glucagón (GLP-1), en el intestino de alpacas. Se utilizaron 36 crías de alpaca de 0-45 días de edad y adultas, distribuidas en siete grupos etarios. Se tomaron muestras de intestino delgado y grueso que fueron procesados mediante inmunohistoquímica, empleando el anticuerpo monoclonal antiGLP-1. Se contó el número de células positivas por eje cripta-vellosidad de cada porción intestinal en cada animal. En el grupo de recién nacidos, el yeyuno fue la porción que contenía más células L, mientras que en los demás grupos fue en el yeyuno e íleon. Respecto a la ubicación, en el duodeno se aprecia un aumento sostenido de células L a partir de los 8 días. El mayor número de células L en el yeyuno y el íleon se presentó en los grupos etarios de 0 y 8-45 días de edad, respectivamente, mientras que en el ciego y en el colon se observó en el grupo de animales adultos. Se concluye que las células L en alpacas se encuentran presentes desde el nacimiento, mayoritariamente en yeyuno e íleon.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 César Hidalgo P., María Vásquez C., Boris Lira M., José Rodríguez G.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).