Patógenos Involucrados en Casos Fatales de Diarrea en Crías de Alpaca de la Sierra Central del Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v27i1.11465Palabras clave:
alpacas, Criptosporidium sp, Eimeria sp, Escherichia coli, Salmonella spResumen
Se evaluó la presencia de enteropatógenos en 60 crías de alpacas de 1 a 2.5 meses de edad con cuadros mortales de diarrea de las regiones de Pasco y Junín, Perú. Se tomaron muestras de heces para determinar la frecuencia de Escherichia coli y Salmonella sp mediante microbiología convencional, de parásitos gastrointestinales por las técnicas de sedimentación y flotación, y de Criptosporidium sp mediante la técnica de Ziehl Neelsen Modificado. Además, se evidenció la presencia de antígenos virales con la ayuda de un kit comercial de inmunocromatografía. Se identificó E. coli (80%), coronavirus (53.3%), Eimeria sp (43.3%), Nematodirus sp (40%), rotavirus (36.6%), Criptosporidium sp (20%) y Salmonella sp (18.3%). Asimismo, se determinó que el 38.3% de los animales presentó los tres tipos de patógenos, mientras que el 23.3% presentó asociación de bacterias y parásitos, y el 11.7% presentó asociación de virus y bacterias.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Juan R. Lucas L., Siever Morales C., Manuel Barrios A., José Rodríguez G., María Vásquez C., Boris Lira M., Bernardo Torres L., Eva Casas A., Juan Espinoza B.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).