Aprendizaje Temprano a la Ingesta de Concentrado en Alpacas Huacaya

Autores/as

  • Jorge Isaac Castro Bedriñana Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo https://orcid.org/0000-0003-4312-6917
  • Doris Maritza Chirinos Peinado Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo https://orcid.org/0000-0002-2598-4961
  • Robert Rojas Pérez Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo

DOI:

https://doi.org/10.15381/rivep.v28i1.11841

Palabras clave:

neofobia, influencia materna, alpacas, aceptación al concentrado, camélidos sudamericanos

Resumen

Con el objetivo de determinar la edad óptima de alpacas Huacaya en el aprendizaje temprano a la ingesta de concentrado con influencia materna previa, se realizó un estudio en la UP Conocancha - SAIS Pachacutec; sustentado en la susceptibilidad de las alpacas jóvenes de no ingerir concentrados a causa de la neofobia, la cual puede ser reducida por efecto del entorno familiar y la presencia temprana de concentrado; para lo cual se emplearon 30 crías de alpaca, divididas en tres grupos de 10 animales, de dos, tres y cuatro meses de edad por cada grupo, a los que se les ofreció un concentrado a base de SPT, cebada molida, pasta de algodón, melaza y sales minerales, evaluándose la aceptación diaria durante 15 días consecutivos. El primer grupo (T1) inicio el tratamiento a los dos meses de edad; el segundo (T2) a los tres meses de edad y el tercero (T3) a los cuatro meses de edad. Finalizado el estudio se observó un 80% de aceptación del concentrado en los animales del (T3) registrado a los 8,75±0,46 días, siendo más precoz que en los otros tratamientos (P<0,05), registrándose 20% de neofobia. En el (T2) el 100% de los animales aceptaron el concentrado al día 11. El 100% de los animales del (T1) aceptó en concentrado al día 13. La uniformización del consumo de concentrado fue mejor en los animales del (T3), con 7±0,93 días (P<0,05); en el resto de grupos la uniformidad fue registrada entre los 13 a 14 días. El consumo voluntario fue mayor en los animales del (T2) con 56,78±18,54 gramos (P<0,05), evidenciándose que la mejor edad para el aprendizaje temprano de las alpacas al consumo de concentrado fue a los tres meses de edad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Isaac Castro Bedriñana, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo

Profesor Principal a DE. Departamento Académico de Zootecnia. Areá Nutrición Animal. M.Sc. en Nutrición y Doctor en Salud Pública

Doris Maritza Chirinos Peinado, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo

Ingeniero Zootecnista, Magister Scientiae en Nutrición, Doctora en Salud Pública, docente del área de nutrición y alimentación animal. Pas decana de la Facultad de Zootecnia, actual Directora de la Escuela Profesional de Zootecnia.

Descargas

Publicado

2017-05-07

Cómo citar

Castro Bedriñana, J. I., Chirinos Peinado, D. M., & Rojas Pérez, R. (2017). Aprendizaje Temprano a la Ingesta de Concentrado en Alpacas Huacaya. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 28(1), 71–77. https://doi.org/10.15381/rivep.v28i1.11841

Número

Sección

Artículos Primarios