Aprendizaje Temprano a la Ingesta de Concentrado en Alpacas Huacaya
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v28i1.11841Palabras clave:
neofobia, influencia materna, alpacas, aceptación al concentrado, camélidos sudamericanosResumen
Con el objetivo de determinar la edad óptima de alpacas Huacaya en el aprendizaje temprano a la ingesta de concentrado con influencia materna previa, se realizó un estudio en la UP Conocancha - SAIS Pachacutec; sustentado en la susceptibilidad de las alpacas jóvenes de no ingerir concentrados a causa de la neofobia, la cual puede ser reducida por efecto del entorno familiar y la presencia temprana de concentrado; para lo cual se emplearon 30 crías de alpaca, divididas en tres grupos de 10 animales, de dos, tres y cuatro meses de edad por cada grupo, a los que se les ofreció un concentrado a base de SPT, cebada molida, pasta de algodón, melaza y sales minerales, evaluándose la aceptación diaria durante 15 días consecutivos. El primer grupo (T1) inicio el tratamiento a los dos meses de edad; el segundo (T2) a los tres meses de edad y el tercero (T3) a los cuatro meses de edad. Finalizado el estudio se observó un 80% de aceptación del concentrado en los animales del (T3) registrado a los 8,75±0,46 días, siendo más precoz que en los otros tratamientos (P<0,05), registrándose 20% de neofobia. En el (T2) el 100% de los animales aceptaron el concentrado al día 11. El 100% de los animales del (T1) aceptó en concentrado al día 13. La uniformización del consumo de concentrado fue mejor en los animales del (T3), con 7±0,93 días (P<0,05); en el resto de grupos la uniformidad fue registrada entre los 13 a 14 días. El consumo voluntario fue mayor en los animales del (T2) con 56,78±18,54 gramos (P<0,05), evidenciándose que la mejor edad para el aprendizaje temprano de las alpacas al consumo de concentrado fue a los tres meses de edad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Jorge Isaac Castro Bedriñana, Doris Maritza Chirinos Peinado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).