Toxicidad de Macroquistes de Sarcocystis aucheniae H. Wild en Ratones Domésticos (Mus musculus)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v27i3.11988Palabras clave:
Sarcocystis, macroquistes, inóculo, ratón, letalidadResumen
El objetivo del estudio fue determinar la toxicidad del inóculo lisado de macroquistes de Sarcocystis aucheniae (LMSA) en ratones caseros (n=36) a concentraciones de 5 y 10% (0, 50 y 100 µg de proteína por gramo de p.v.) y a dosis de 0.5 y 1.0 ml. Se evaluó la temperatura rectal, frecuencia respiratoria y tasa de supervivencia; así como alteraciones macroscópicas e histopatológicas en hígado, riñón, corazón y pulmón. Todos los ratones tratados murieron entre las 4 a 20 horas de la inoculación, presentando hipotermia, disnea y bradipnea. El riñón y el hígado fueron los órganos más afectados, mostrando severa hiperemia, degeneración tisular e hiperplasia. Los ratones del grupo testigo no presentaron alteraciones visibles ni muerte. Los resultados evidenciaron toxicidad y letalidad del inóculo lisado de macroquistes de Sarcocystis aucheniae en los ratones.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Víctor Carhuapoma D., Nicasio Valencia M., Víctor Saches A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).