Protocolo de Inducción de Estro en Ovejas de Pelo en Anestro Estacional y su Comportamiento Productivo
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v28i4.12979Palabras clave:
ovejas de lana, pubertad, sincronización, estrés calórico, peso al nacimientoResumen
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del clima y un protocolo de sincronización de celo sobre el inicio de la pubertad, gestación y parición de borregas Texel x Romney fuera de la estación reproductiva. El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA (Corrientes, Argentina) con 26 borregas Texel x Romney de 11 meses de edad y 47.0 ± 2.2 kg de peso. Se utilizó un protocolo de sincronización de celo por medio de esponjas intravaginales con acetato de medroxiprogesterona – MAP (60 mg) por siete días y 400 UI de eCG al retiro de las esponjas. Dos machos Dorper fértiles fueron introducidos el día del retiro de las esponjas. El diagnóstico de gestación por ultrasonografía rectal se realizó a los 50 días de la monta. Se obtuvieron datos meteorológicos para calcular el índice de temperatura-humedad (ITH) y determinar el grado de estrés calórico. El 69.2% de las ovejas fueron montadas a las 48 h, 15 borregas fueron consideradas como gestantes y nueve parieron. Durante la gestación, las ovejas estuvieron expuestas a estrés severo y extremo el 23 y 50% de estos días. El promedio de peso al nacer fue 1.5 ± 0.5 kg.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Juan Carlos Martínez-González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).