PREVALENCIA DE TREMÁTODES DE LA FAMILIA PARAMPHISTOMATIDAE EN BOVINOS DEL DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, LORETO.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v21i2.132Palabras clave:
Paramfistómidos, paramfistomosis, prevalencia, bovinos, sedimentación, Yurimaguas, LoretoResumen
Se determinó la prevalencia de Paramfistómidos en bovinos del distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, Loreto. Se colectaron muestras de heces en 421 bovinos, entre junio de 2006 a febrero de 2007, para su evaluación coproparasitológica con la técnica de sedimentación espontánea. Se obtuvo una prevalencia del 44.2 ± 4.7%. En la prueba de regresión logística se determinó que la edad (p<0.05), y no el sexo, constituía factor de riesgo, donde bovinos mayores de tres años de edad presentaron 3 ó más veces mayor riesgo de presentar esta parasitosis que animales menores. El alto grado de prevalencia de Paramfistomosis estaría influenciado por las condiciones medioambientales favorables presentes en la zona de estudio, así como por la falta de estrategias de prevención y control en la población bovina local.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Rosa Pinedo V., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Fidel Suárez A. Suárez A., Nofre Sánchez P., Héctor Huamán U.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).