Expresión de los Genes de Inmunoglobulina A y Citoquinas Asociadas IL-5, IL-6 y TGF-β en Mucosa Intestinal de Crías de Alpacas (Vicugna pacos) Vacunadas con Antígeno Clostridial
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v28i3.13366Palabras clave:
crías de alpaca, antígeno clostridial, inmunoglobulina A, RT-PCR en tiempo real, cuantificación relativaResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar y comparar los niveles de expresión de los genes de IgA y citoquinas asociadas IL-5, IL-6 y TGF-β en la mucosa intestinal de crías de alpaca clínicamente sanas vacunadas oralmente con un antígeno clostridial. Se trabajó con 10 crías no vacunadas (control) y 15 crías vacunadas (dos dosis con intervalo de siete días). El muestreo se hizo a los siete días de la segunda dosis. Asimismo, se consideraron dos subgrupos etarios (15-28 y 35-56 días de edad en el momento de la toma de la muestra). Se tomaron segmentos intestinales de 2 cm de longitud de la porción media del yeyuno y se almacenaron a -196 ºC. Se realizó la extracción de ARN total y luego se sintetizó el ADN complementario (ADNc) por transcripción inversa. Luego se realizó la PCR en tiempo real utilizando cebadores específicos para IL-5, IL-6, TGF-β y el exón 3 de IgA. Se realizó la evaluación de la expresión relativa mediante el método 2-ΔΔCt. Las crías vacunadas con antígeno clostridial tuvieron una mayor expresión de IgA (control: 275.3 veces; vacunados: 710.2 veces más que el calibrador) (p=0.005). Las crías vacunadas del subgrupo 15-28 días de edad expresaron IL-5, IL-6 y TGF-β en 1.96, 4.78 y 2.87 veces más que el calibrador, respectivamente, habiendo diferencia significativa con el grupo control (p<0.05). Se concluye que la administración de antígeno clostridial como vacuna oral en crías de alpaca en los primeros 14 días de edad promueve una mayor expresión de los genes de IgA y citoquinas asociadas IL-5, IL-6 y TGF-β a nivel de mucosa intestinal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Joan Reyes Z., Alberto Manchego S., Gina Castro S., César Burga C., Danilo Pezo C., Nieves Sandoval C., Mercy Ramírez V., Hermelinda Rivera G.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).