Parámetros demográficos en la población de canes y gatos domésticos en asentamientos humanos del distrito de Ventanilla, Callao-Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14191Palabras clave:
perros, gatos, Ventanilla, mascotas, rabia, zoonosisResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar indicadores demográficos de la población de canes y gatos domésticos con dueño en asentamientos humanos del distrito de Ventanilla, Callao (Perú). Se realizó un muestreo por conglomerado para seleccionar los grupos poblacionales y un muestreo estratificado y sistemático para seleccionar las viviendas. La información fue recolectada mediante una encuesta. Se calcularon las características demográficas de la tenencia de canes y gatos, y la relación can:persona y gato:persona. El 61.9 y 40.0% de las viviendas poseían canes y gatos, respectivamente. El número de mascotas por vivienda fue de 1.8 para ambas especies. El número de crías en los canes fue de 4.3 y en gatos de 3.1. La tasa de supervivencia estimada de las crías fue de 56.2 ± 3.0% en canes y de 66.4 ± 3.9% en gatos. La esperanza de vida estimada fue de 4.21 ± 0.44 años en canes y de 2.64 ± 0.46 años en gatos. Se estimó que existía 1 can por cada 3.98 personas y 1 gato por cada 5.34 personas. El 23% de encuestados manifestó mantener canes vagabundos en el exterior de las viviendas. Se espera que la información ofrecida sirva a las autoridades de salud para planificar programas de control poblacional y tenencia responsable de animales de compañía en esta población.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Diana Rendón H., Erika Quintana M., Ivanna Door M., Fariva Vicuña A., Daphne León C., Néstor Falcón P.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).