EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICROENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANAS
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v17i2.1515Palabras clave:
Acidificante, microencapsulación, cerdo, lechón, marrana, destete, lactaciónResumen
El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de suplementar acidificantes a gorrinos ymarranas sobre sus parámetros productivos y de salud. En el primer ensayo se utilizó 360 gorrinos desde los 21 a los 42 días de edad, distribuidos al azar en tres tratamientos: a) grupo control sin acidificante, b) grupo suplementado con acidificante microencapsulado, y c) grupo suplementado con acidificante en polvo. En el segundo ensayo se utilizó 27 marranas desde el día 93 de gestación hasta el destete (21 días postparto), distribuidos al azar en dos tratamientos: a) grupo control, y b) grupo suplementado con acidificante microencapsulado. En el primer ensayo no se encontraron diferencias significativas entre grupos en la ganancia de peso entre el destete y los 42 días de edad (175 g/día), consumo de alimento (357 g/día por gorrino), índice de consumo (1.03), y casos de diarrea (19.7%). En el segundo ensayo tampoco se encontró diferencias significativas entre grupos en el consumo de alimento (4.6 kg/día), pérdida de peso de la marrana al final de la lactación (15.0 kg), número de lechones nacidos vivos por marrana (14.5), peso al nacimiento (1.5 kg) y al destete (5.1 kg), porcentaje demortalidad (9.5%) yde diarreas (16.5%) en los lechones, e intervalo entre el destete y el primer celo postparto en las marranas (7.1 días).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Carlos Delgado F., Felipe San Martín H., Fernando Carcelén C., Miguel Ara G, Antonio Ampuero B.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).