Vigilancia del virus de Influenza Aviar tipo A en patos de crianza familiar de las provincias de Huaral y Huaura (Lima, Perú)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15179Palabras clave:
virus de influenza aviar, patos domésticosResumen
El objetivo del estudio fue evaluar la presencia del virus de influenza aviar (IA) en patos domésticos de crianza familiar en las provincias de Huaral y Huaura (Lima, Perú). Se colectaron 600 muestras de hisopado cloacal de patos domésticos de traspatio, que fueron analizadas mediante aislamiento viral en huevos embrionados de pollo libres de patógenos específicos (SPF). La presencia del virus de IA fue determinada por la actividad hemaglutinante del fluido alantoideo y confirmada mediante un kit comercial que utiliza anticuerpos monoclonales. Todas las muestras analizadas fueron negativas al virus de IA. El riego de infección fue evaluado mediante la simulación de Monte Carlo (programa @risk) determinando que el virus de IA mostraría una prevalencia estocástica máxima de 0.33% con un intervalo de confianza de 95% en caso de presentarse la enfermedad. Se concluye que las aves incluidas en el presente estudio no se encontraban infectadas con el virus de IA.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Jenny Valladares G., Eliana Icochea D., Rosa González V., María Silva I.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).