PREVALENCIA DE Giardia sp. EN Canis familiaris DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v15i2.1587Palabras clave:
Callao, zoonosis, perros, diarrea, giardiasis.Resumen
El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de Giardia sp. en la población canina doméstica de los 6 distritos que conforman la Provincia Constitucional del Callao. Se colectaron 385 muestras fecales de perros, aparentemente normales, de ambos sexos, de diferentes edades y de acuerdo a la zona en donde habitaban sus propietarios. Las muestras fueron procesadas mediante la técnica de sedimentación espontánea encontrándose una prevalencia de 9.4 ± 2% de Giardia sp. Se cuantificó la asociación entre la presencia del parásito y las características físicas de las heces, estrato distrital de procedencia, sexo y edad del canino mediante la prueba de regresión logística, determinándose una relación estadísticamente significativa entre el hallazgo de quistes de Giardia sp. y las características físicas de las muestras. Los resultados denotan una parasitosis moderada de Giardia sp. en los caninos, evidenciando un riesgo zoonótico, por lo que se hace necesario el establecimiento de programas educativos para prevenir la posibilidad de contagio, especialmente en la población infantil.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 William Araujo T., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Néstor Falcón P.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).