DIGESTIBILIDAD DEL CAMOTE Y SU EFECTO SOBRE LA DIGESTIBILIDAD DE CONCENTRADOS USADOS EN LA ALIMENTACIÓN DE PERROS
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v14i1.1589Palabras clave:
Camote, digestibilidad, concentrado.Resumen
Se evalúo la digestibilidad del camote y su efecto sobre la digestibilidad de alimentos comerciales usados en la alimentación de perros. El diseño experimental fue el cuadrado latino 5x5, para lo cual se empleó cinco perros con edades entre 1.5 a 3 años. Los tratamientos fueron: T0: 100% concentrado, T25: 25% camote y 75% concentrado, T50: 50% camote y 50% concentrado, T75: 75 % camote y 25 % concentrado, y T100: 100% camote. Las dietas fueron ofrecidas a las 08:00 horas previa colección de las heces. Cada periodo del estudio incluyó 7 días de adaptación y 5 días de control. Se realizó el análisis proximal de las dietas y de las heces de cada animal. Los resultados obtenidos indican que la digestibilidad de la materia seca se incrementó cuando se incrementó el camote en la ración (p<0.05). La digestibilidad aparente de la proteína cruda y la digestibilidad del extracto etéreo disminuyeron (p<0.05) cuando se incrementaron los niveles de camote. El estudio demostró que el camote posee una alta digestibilidad y afecta significativamente la digestión de nutrientes en el perro. Un incremento de camote aumenta la digestión de la materia seca y de la energía, pero afecta la digestibilidad de la proteína cruda y del extracto etéreo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Lucero Matute G., Felipe San Martín H., Teresa Arbaiza F., Fernando Carcelén C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).