Endoparásitos en guanaco (Lama guanicoe). Revisión de situación en Argentina y registros de la provincia de San Juan
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i1.14609Palabras clave:
Argentina, endoparásitos, Lama guanicoe, revisiónResumen
Este estudio recopila los registros de especies endoparasitarias en guanacos (Lama guanicoe) de Argentina. Se hizo una revisión bibliográfica de los trabajos científicos publicados entre 1967 y 2017. Además, se incorporaron nuevos registros inéditos de localidades dentro de la provincia de San Juan. La fauna de endoparásitos estuvo representada por los phylum Nematoda, Platyhelminthes y Aplicomplexa, con un total de 65 registros totales, mencionando 26 especies y otras 14 que sólo fueron identificadas a nivel de género. Los nematodos fueron los más numerosos, seguido por el Aplicomplexa y en menor medida el pylum Platyhelminthes. Este trabajo menciona por primera vez la presencia de nematodos como Nematodirus sp, Trichuris sp, las coccidias E. macusaniensis, E. ivitaensis y Eimeria sp en guanacos silvestres de la provincia de San Juan. Hubo pocos registros en ambientes con poblaciones pequeñas de guanacos de la ecorregión Puna.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Carlos Eduardo Borghi, Cynthia Jesica Gonzalez-Rivas, Daniel Alfedro De Lamo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).