EFECTO DE LA GnRH EN EL PROCESO DEL RECONOCIMIENTO MATERNAL DE LA PREÑEZ SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN ALPACAS
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v14i2.1614Palabras clave:
GnRH, alpaca, mortalidad embrionaria.Resumen
El efecto de la GnRH sobre el porcentaje de supervivencia embrionaria durante el periodo del reconocimiento maternal de la preñez, fue evaluado en 67 alpacas adultas receptivas al macho y que a la ecografía presentaban un folículo preovulatorio ≥7 mm. Los animales se distribuyeron en 3 grupos: G0 (n=23) como control; G1(n=22) que recibió 6 µg GnRH el día 4 post-ovulación; y G2(n=22) que recibió 4 µg GnRH los días 8 y 9 postovulación. La ocurrencia de ovulación fue confirmada por la detección del cuerpo lúteo (CL) en el día 5 post-ovulación. La fertilización y viabilidad de la gestación fue monitoreada por el desarrollo del CL, cambios estructurales de los cuernos uterinos y presencia de la vesícula embrionaria en los días 12, 18, 25 y 30 post-ovulación por ecografía transrectal de los ovarios y útero. Simultáneamente se evaluó la receptividad sexual de la hembra al macho. El número de hembras que ovularon fue 20, 22 y 21 para G0, G1 y G2, respectivamente, considerándose que se encontraban gestantes (día 5); sin embargo, en el día 12 el porcentaje de supervivencia fue de 90.5% en G1, 75% en G0 y 76.2% en G2. El porcentaje de supervivencia embrionaria fue significativamente mayor en el día 25 y 30 (p<0.05) entre G1 (76.2%) y G2 (42.9%). El diámetro folicular en G2 presentó una constante disminución desde el día 0 hacia los días 5 y 12 post-ovulación (7.4, 7.3 y 6.3 mm, respectivamente). El tamaño del CL en hembras que mantuvieron la gestación se incrementó desde el día 5 hacia los días 12 y 18 post-ovulación, mientras que los de hembras con mortalidad embrionaria presentaron una disminución significativa (p<0.01) desde el día 12 postovulación. El diámetro del CL y del folículo mostraron una relación inversamente proporcional con respecto a la mortalidad embrionaria. Se concluye que la GnRH disminuyó el tamaño del folículo dominante y la tasa de sobrevivencia embrionaria durante el periodo del reconocimiento maternal de la preñez.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Mariluz Araínga R., Víctor Leyva V., Wilber García V., Enrique Franco Ll.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).