PREVALENCIA DE Giardia sp. EN CANES DE LOS DISTRITOS DEL CONO SUR DE LIMA METROPOLITANA
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v14i2.1617Palabras clave:
Giardia sp, canino, Lima, sedimentación espontánea.Resumen
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Giardia sp. en caninos domésticos en el cono sur de la ciudad de Lima. Se recolectaron 204 muestras de heces de caninos domésticos procedentes de hogares en los distritos de Surco, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador. Los hogares se estratificaron de acuerdo al nivel socioeconómico de los propietarios. Las muestras se analizaron mediante las técnicas de examen directo y sedimentación espontánea para la detección de Giardia sp. La prueba de examen directo dio el 8.8 ± 3.9% (18/204) de muestras positivas mientras que la prueba de sedimentación espontá- nea dio una prevalencia de 15.7 ± 5.0% (32/204). La técnica de sedimentación espontánea demostró ser más sensible que el examen directo hallándose diferencias estadísticas significativas mediante la prueba de McNemar. La prueba de Regresión Logística no mostró relaciones significativas entre la presencia de Giardia sp. con el nivel socioeconómico de procedencia o el sexo de los canes. Los cachorros (<1 año) fueron más susceptibles que los adultos (³1 año). Así mismo, las formas parasitarias del orga-nismo se detectaron con mayor frecuencia en heces sueltas que en heces normales. Se comprueba la existencia de una prevalencia moderada de infección por Giardia sp. en la población canina del Cono Sur de Lima, sugiriendo que la giardiasis canina en Lima constituiría un serio problema de Salud Pública.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Daniel Zárate R., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Néstor Falcón P.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).