Estimación poblacional de perros y gatos con propietario en la ciudad de Abancay, Perú (2017)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v31i3.17294Palabras clave:
demografía, perros, gatos, población, mascotasResumen
Se realizó el primer estudio de estimación poblacional canina y felina en la ciudad de Abancay, donde se identificó el distrito, tipo de vivienda, tenencia de perros y/o gatos, sexo, control veterinario, confinamiento en la vivienda y esterilización. La tenencia de perros representó el 47.8%, la de gatos 31.5% y la tenencia mixta 21.1%. La mayor concentración de perros y gatos se dio en el distrito de Abancay en comparación con el distrito de Tamburco. La mayoría de las familias que tienen perro o gato viven en casa y no en apartamento. La mayoría de las familias tiene solo un perro y/o un gato en su vivienda, predominando el sexo macho. Son pocos los perros y gatos que contaron con atención veterinaria en alguna oportunidad. Las prácticas de confinamiento y esterilización fueron poco usuales. El distrito de Tamburco presentó mayor cantidad promedio de perros y gatos por manzana. En la ciudad de Abancay existen 9692 perros y 6562 gatos con propietario. Así mismo, se tiene una razón de 8 personas por perro y 12 personas por gato.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Aldo Alim Valderrama Pomé, Karol Julia Serrano Olivares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).