Comportamiento reproductivo en granjas porcinas seropositivas al virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (VPRRS)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v31i1.17550Palabras clave:
VPRRS, tamaño de camada, gestaciónResumen
El presente estudio evaluó la duración de los días de gestación (DG) y el tamaño de camada (TC) en marranas de granja de costa central seropositiva y granja de selva central seronegativa al Virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (VPRRS) durante los años 2015 y 2016. Marranas de granja seropositiva a VPRRS muestran DG aumentados y TC disminuidos en granja seropositiva a VPRRS comparado con los de selva seronegativa en 2015. Los DG de marranas de granja seropositiva a VPRRS fueron de menor duración en 2015 en comparación con 2016. La DG y el TC no fueron influenciados por la época de inseminación artificial. Menor DG con mayor TC expresan el comportamiento reproductivo normal y respaldan el resultado seronegativo a VPRRS en granjas de selva. Mayor TC en granja positiva a VPRRS en 2016 con respecto a 2015 sugiere desarrollo de procesos adaptativos fisiológicos de la marrana inducidos por la presencia de la enfermedad debido a la inmunoregulación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Miguel Edmundo Lucho-Cerga, Hilario Noberto Pujada Abad, Felix Esteban Airahuacho-Bautista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).