Parásitos en reinetas (Brama australis) comercializadas en la región del Maule, Chile
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i1.17947Palabras clave:
reineta, ceviche, parásitos, zoonosis, anisákidos, HepatoxylonResumen
El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de larvas de parásitos de importancia zoonótica en reinetas (Brama australis) frescas y en ceviches preparados con esta especie que son vendidos en el centro-sur de Chile (ciudad de Talca). Se adquirieron 27 reinetas enteras sin eviscerar, obtenidas desde la zona costera cerca de la ciudad de Talca y vendidas en la misma ciudad, así como 48 porciones de ceviche de reineta obtenidas desde el comercio formal e informal. Todas las muestras fueron analizadas macroscópicamente y luego mediante digestión enzimática. No se detectaron larvas de anisákidos en las porciones de ceviche ni en los pescados frescos; sin embargo, se detectó la presencia de larvas de cestodos del género Hepatoxylon en 24 reinetas (88.9%), con una abundancia media de 1.9 larvas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Álvaro Machuca, María Soledad Quintanilla, Catalina Cabezas, Julio Ulloa, Alex Silva, Pamela Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).