Biometría ecográfica del globo ocular en caballos (Equus ferus caballus) de trabajo del departamento de Córdoba, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i4.20892Palabras clave:
ultrasonido, equino, evaluación ocular, biometríaResumen
La técnica de ultrasonido en modo B ofrece la posibilidad de realizar una evaluación biométrica ocular del caballo. En Colombia no se encuentran reportes sobre mediciones biométricas oculares en caballos, por lo que el objetivo de este artículo fue reportar la apariencia ecográfica del ojo normal y obtener valores biométricos que puedan servir de base para la evaluación ocular. Se realizó un estudio descriptivo en los ojos de 50 caballos de trabajo del departamento de Córdoba, Colombia. Se midió mediante ecografía la cámara anterior (CA), largo del lente (Ll), ancho del lente (La), cámara vítrea (CV) y longitud axial del globo (LAG). La muestra estuvo constituida principalmente por caballos de raza criollo colombiano (60%) y Appaloosa (32%), 58% fueron machos, edad promedio de 6.7±4.9 años. Los valores biométricos obtenidos correspondieron a CA: 0.68±0.08 cm; Ll: 1.11±0.09 cm, La: 2.00±0.16 cm; CV: 1.80±0.15 cm, y LAG: 3.91±0.28 cm. Se observó diferencia entre sexos para La y LAG.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jhonny Alberto Buitrago Mejia, Nathalia Maria Del Pilar Correa Valencia, Jose Alberto Cardona Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).