Estudio seroepidemiológico de Toxoplasma gondii en caprinos del Perú y su asociación a factores de riesgo
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i6.21711Palabras clave:
cabra, ELISA, toxoplasmosis, crianza intensiva, zoonosis parasitariaResumen
El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia y su asociación con los factores de riesgo en la infección por Toxoplasma gondii en caprinos del Perú. Se trabajó con un grupo de 1119 sueros de caprinos colectados entre 2017-2018 de 23 de los 24 departamentos del país por el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) para un monitoreo de Brucella melitensis. El número de muestras fue proporcional a la población de cabras de cada departamento. Se consideraron las variables edad (<1, 1-3, >3 años), sexo, procedencia (Zona Costa Norte, Zona Costa Centro-Sur, Zona Sierra-oriente, altitud (0-500, >500-2500, >2500 msnm) y tipo de crianza (intensiva, extensiva). Los sueros fueron analizados con un kit comercial de ELISA indirecta multi-especie y los factores de riesgo se determinaron mediante regresión logística. La prevalencia general encontrada de T. gondii fue de 28.15% (IC 95%: 25.5-30.9). La mayor prevalencia se encontró en la Sierra-oriente y Costa Centro-Sur), a una altitud <2500 msnm y bajo crianza intensiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Amanda Chávez V., Rosa Pinedo V., Francisco Suárez A., Eglinton Villacaqui A., Ibelice Pérez C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).