Presencia de Bartonella spp en murciélagos no hematófagos en la Reserva Ecológica Taricaya, Puerto Maldonado, Madre de Dios, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i4.23343Palabras clave:
Bartonella spp, murciélagos, bartonelosis, quirópterosResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de Bartonella spp en murciélagos no hematófagos en la Reserva Ecológica Taricaya en Puerto Maldonado, Madre de Dios. Se capturaron 62 murciélagos de 16 especies utilizando redes neblineras en 13 noches no consecutivas de luna nueva. Se colectaron muestras de sangre (30 µl) de la vena cefálica que se vertieron en tarjetas Whatman FTA. Se extrajo el ADN con un kit comercial y el diagnóstico de Bartonella spp se realizó mediante la técnica de PCR, amplificando parcialmente el gen de citrato-sintasa (gltA). Seis murciélagos resultaron positivos a la presencia de Bartonella spp (9.68%), siendo de las especies Carollia perspicillata, Artibeus lituratus, Phyllostomus elongatus y Platyrrhinus infuscus. El grupo de clasificación más abundante según el tipo de alimentación fue el frugívoro (77.4%; 48/62), seguido del omnívoro (12.9%; 8/62), donde las especies frugívoras evidencian el 83.3% (5/6) de resultados positivos. Este es el primero hallazgo de Bartonella spp en A. lituratus, P. elongatus y P. infuscus.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Noelia Medrano Uchuya, Siever Morales-Cauti, Luis A. Gómez-Puerta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).