Contribución de bacterias endófitas nativas en la acumulación de nutrientes en poaceas altoandinas
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i5.23790Palabras clave:
bacterias endófitas nativas, absorción de nutrientes, pastizales altoandinosResumen
El objetivo de la investigación fue determinar la contribución de las bacterias endófitas nativas en la acumulación de nutrientes en tres poaceas altoandinas a 4116 msnm. Se determinó el contenido de macro y micronutrientes en la biomasa aérea de Calamagrostis vicunarum, Festuca dolichophylla y Muhlenbergia ligularis inoculadas con 19 bacterias endófitas, las que se compararon con tres controles (abonamiento básico, fertilización química y sin ninguna aplicación). Los resultados en Calamagrostis vicunarum evidenciaron que cuatro aislados de Bacillus mycoides (13, 19, 12 y 16) contribuyeron entre 15.2 y 35.6% en la acumulación de S, Ca, Na, Mg, P, K y N (macronutrientes) y de Fe, B, Zn, Mn, Cu y Mo (micronutrientes). En Festuca dolichophylla, dos aislados de B. mycoides (16 y 14) y las bacterias Paenibacillus tundrae (10) y Staphylococcus warneri (7) contribuyeron entre 8.6 y 25.9% en la acumulación de S, Ca, Mg, P y K (macronutrientes) y B, Zn, Mn y Cu (micronutrientes). En Muhlenbergia ligularis, Bacillus simplex (2), B. mycoides (19 y 15), P. xylanexedens (17) y P. amylolyticus (9) contribuyeron entre 10.7 y 73.6% en la acumulación de Na, N, K, Mg, S, P y Ca (macronutrientes) y de Cu, Mo, B, Fe, Zn y Mn (micronutrientes). Estos resultados evidencian el potencial de las bacterias endófitas estudiadas para mejorar el contenido de nutrientes en las poaceas altoandinas, aunque muestran cierta especificidad de la especie en el efecto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nery Santillana Villanueva, Alex Tineo Bermudez, Godofredo Mamani Mamani, Michael Aylas Chavez, Wilfredo Gonzales Guzman, Francisco Espinoza-Montes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).