Ectoparásitos en branquias de tilapias adultas (Oreochromis niloticus) del Sector Bello Horizonte de la Banda de Shilcayo, San Martín, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.24596Palabras clave:
Monogenoidea, ectoparásitos, Banda de Shilcayo, tilapias, protozoarioResumen
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de ectoparásitos en branquias de 73 tilapias adultas (Oreochromis niloticus) provenientes de siete pozas ubicadas en el Sector Bello Horizonte, distrito de la Banda de Shilcayo, San Martín, Perú. Se realizó el muestreo entre enero a febrero de 2021. Se realizaron mediciones de tamaño, temperatura y pH de las pozas y se obtuvieron las medidas de las pozas y densidad de los peces a partir de los registros de las piscigranjas. Los peces fueron llevados al laboratorio para la disección de las branquias y la colecta y fijación de los ectoparásitos. El 35.6% (26/73) de peces estuvieron infestados con uno o más ectoparásitos. Se determinó la presencia de monogeneos del género Chclidogyrus sp, familia Dactylogyridae (28.8%) y del protozoario Trichodina sp (11.0%) (8/73).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Víctor Puicón N., Alicia López F., German Murrieta M.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).