DERMATITIS ASOCIADA A Malassezia spp EN UN CONEJO (Oryctolagus cuniculus) CRIADO COMO MASCOTA
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v24i4.2728Palabras clave:
Lagomorfo, levadura, micosis cutánea, terapia antifúngicaResumen
La enfermedad micótica más común en conejos es la dermatofitosis, la cual está asociada principalmente a Trichophyton menthagrophytes y Microsporum canis, mientras que la dermatitis por Malassezia spp ha sido raramente reportada en lagomorfos. El presente trabajo reporta el caso de un conejo Lop macho, de seis meses de edad que fue presentado a la consulta por un problema de dermatitis. El animal presentaba focos de alopecia, descamación de piel y fácil desprendimiento de pelo contiguo en tres áreas definidas. En el cultivo micológico en agar Saburaud glucosado a 25 ºC se llegó a aislar Malassezia spp. Se le hizo una terapia antifúngica con griseofulvina con resultados favorables, aunque llegó a hacer recidiva y fue tratado seguidamente con ketoconazol llegando a recuperarse de las lesiones de piel.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Miryam Quevedo, Jesús Lescano G., Víctor Fernández A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).