RELACIÓN ENTRE EL DÍA DE COLECCIÓN Y LA RECUPERACIÓN DE EMBRIONES EN ALPACAS SUPEROVULADAS.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v22i2.282Palabras clave:
Alpaca, eCG, día de colección, recuperación embrionaria, cuerno uterino, oviductoResumen
Se estudió la relación entre el día de colección y la recuperación embrionaria en alpacas adultas multíparas. Alpacas con folículos ≥7 mm se sometieron a un protocolo de superovulación, se cubrieron con machos fértiles (día 0 = día de servicio), y los embriones se recuperaron en el día 5 (G1), 6 (G2) y 7 (G3) post cópula, previa evaluación del número y tamaño de los cuerpos lúteos por ecografía transrectal ovárica. En el Exp. 1 se usaron 14 alpacas, que fueron sacrificadas para recuperar los embriones de los cuernos uterino y del oviducto. En el Exp. 2 se realizó la recuperación embrionaria in vivo a 21 alpacas. El lavado de los cuernos uterinos se hizo con 250 ml de PBS a través de un catéter Foley y en los oviductos se hizo con 20 ml de PBS desde la unión útero tubal hacia la fimbria. El número de embriones recuperados de cuerno uterino así como el porcentaje de recuperación embrionaria fue mayor en G2 y G3 respecto a G1 (p<0.05), mientras que en el oviducto hubo mayor recuperación en G1. Los embriones recolectados de los cuernos uterinos considerados como buenos y excelentes fue de 81.4% (35/43) en el Exp. 1 y de 74.5% (38/51) en el Exp. 2, sin encontrar diferencias significativas entre tratamientos dentro de cada experimento. El estadio de desarrollo embrionario más frecuente en ambos experimentos fue de blastocisto eclosionado (77.7%, 73/94), sin diferencia estadística entre G2 y G3. Se concluye que los embriones pueden ser recuperadas del oviducto hasta el día 5 y del cuerno uterino desde el día 6 post cópula.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Miriam Cervantes F., Wilfredo Huanca L., Mario Gonzales C., Manuel Palomino C., Víctor Leyva V.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).