Vibrio spp y bacterias heterótrofas en tres laboratorios de larvas de camarón blanco Penaeus vannamei de Manabí, Ecuador

Autores/as

  • Alexandra Elizabeth Bermúdez-Medranda Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Acuicultura y Ciencias del Mar, Grupo de Investigación en Sanidad Acuícola, Inocuidad y Salud Ambiental, Ecuador
  • Jenniffer Falcones-Rodríguez Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Acuicultura y Ciencias del Mar, Grupo de Investigación en Sanidad Acuícola, Inocuidad y Salud Ambiental, Ecuador
  • Melina García Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Acuicultura y Ciencias del Mar, Grupo de Investigación en Sanidad Acuícola, Inocuidad y Salud Ambiental, Ecuador
  • Ana María Santana-Piñeros Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Acuicultura y Ciencias del Mar, Grupo de Investigación en Sanidad Acuícola, Inocuidad y Salud Ambiental, Ecuador
  • Yanis Cruz-Quintana Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Acuicultura y Ciencias del Mar, Grupo de Investigación en Sanidad Acuícola, Inocuidad y Salud Ambiental, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.15381/rivep.v35i3.28273

Palabras clave:

Vibrio, acuicultura, larvicultura, microbiología, Ecuador

Resumen

La acuicultura de Penaeus vannamei es un importante sector productivo en Ecuador; sin embargo, este sector es aún deficiente en identificar y manejar problemas sanitarios, principalmente en la etapa de larvas. Durante ocho semanas se evaluó la carga microbiana con respecto a bacterias heterótrofas totales y Vibrio spp, en el agua de entrada, agua tratada, y tanques de producción de tres laboratorios del Cantón Sucre, provincia de Manabí. Adicionalmente, se realizó una encuesta sobre el manejo en los laboratorios y la aplicación de medidas sanitarias básicas. Se obtuvieron valores promedios de 7 x 106 UFC mL-1 de bacterias heterótrofas y 4 x 102 UFC mL-1 para Vibrio spp. No se encontraron diferencias significativas (p>0.05) para cada tipo de bacteria entre los puntos muestreados entre laboratorios ni entre los diferentes puntos en un mismo laboratorio. Los valores de Vibrio spp estuvieron dentro de los valores recomendados, mientras que las bacterias heterótrofas sobrepasaron los valores de referencia. El resultado de las encuestas expone la falta de programas de capacitación sobre temas sanitarios y/o bioseguridad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-06-28

Número

Sección

Artículos Primarios

Cómo citar

Bermúdez-Medranda, A. E., Falcones-Rodríguez, J., García, M., Santana-Piñeros, A. M., & Cruz-Quintana, Y. (2024). Vibrio spp y bacterias heterótrofas en tres laboratorios de larvas de camarón blanco Penaeus vannamei de Manabí, Ecuador. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 35(3), e28273. https://doi.org/10.15381/rivep.v35i3.28273