Parasitosis y riesgos sanitarios de una especie exótica, Myiopsitta monachus: una revisión

Autores/as

  • Ana Cristina Muñoz San Miguel Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Puebla, México
  • Regina Vera González Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Puebla, México
  • Luis M. García-Feria Instituto de Ecología, A.C., Secretaría Técnica, Xalapa, Veracruz, México

DOI:

https://doi.org/10.15381/rivep.v36i2.28680

Palabras clave:

ectoparásitos, endoparásitos, factores ambientales, prevalencia

Resumen

La cotorra argentina (Myiopsitta monachus) es una especie invasora de alto riesgo a nivel mundial, por lo que la introducción de sus agentes patógenos aumenta el riesgo de infección y transmisión en especies nativas. El objetivo de este trabajo fue recopilar información de documentos publicados entre 2000 y 2021 sobre la presencia de ecto- y endoparásitos de interés veterinario y de salud pública reportadas en M. monachus. Se registraron 13 documentos publicados (11 artículos científicos y dos de literatura gris), en los que se reportan 17 especies de parásitos (11 ectoparásitos y seis endoparásitos). Los ectoparásitos presentaron una mayor prevalencia (27.2 ± 30.8%) que los endoparásitos (16.0 ± 15.2%). La prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos no estuvo influenciada por las condiciones ambientales (Ectoparásitos: humedad relativa: p>0.05; temperatura: p>0.05; Endoparásitos: humedad relativa: p>0.05; temperatura: p>0.05). Aunque no hubo diferencias significativas para cada tipo de hábitat (bosque templado: p>0.05; matorral: p>0.05), es de gran importancia sensibilizar y desarrollar estrategias de control de las especies invasoras, ya que suponen una amenaza para la salud animal y humana; sin embargo, la falta de información sobre las enfermedades que pueden presentar estas especies es un obstáculo para comprender los riesgos que conllevan. Este estudio demostró que existen pocos reportes de agentes parasitarios que involucren a M. monachus.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículo de revisión

Cómo citar

Muñoz San Miguel, A. C., Vera González, R., & García-Feria, L. M. (2025). Parasitosis y riesgos sanitarios de una especie exótica, Myiopsitta monachus: una revisión. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 36(2), e28680. https://doi.org/10.15381/rivep.v36i2.28680