VALORES HEMATOLÓGICOS DE LA TORTUGA MOTELO (Geochelone denticulata) MANTENIDA EN CAUTIVERIO.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v22i2.287Palabras clave:
Geochelone denticulata, motelo, tortuga terrestre de patas amarillas, valores hematológicosResumen
El estudio tuvo por objetivo obtener valores hematológicos de referencia de la tortuga motelo (Geochelone denticulata). Se utilizaron 44 individuos mantenidos en cautiverio en la ciudad de Iquitos-Perú. Se colectó la sangre por punción de la vena subcarapacial y se determinó recuento de glóbulos rojos (RGR), recuento de glóbulos blancos (RGB), hematocrito (Ht), hemoglobina (Hb), recuento diferencial de leucocitos e índices eritrocíticos. La temperatura cloacal y el peso corporal se emplearon como referencia del estado de salud. Los valores promedio fueron: RGR 0.44 x 106μL, RGB 7.82 x 103μL, Ht 20.3%, Hb 7.0 g/dl, VCM 502.7 fl, HCM 171.4 pg, CHCM 34.1 g/dl. El recuento diferencial de leucocitos fue: Heterófilos 55.6%, Linfocitos 25.5%, Eosinófilos 15.8%, Basófilos 1.5%, Monocitos 0.4%, Azurófilos 1.2%. Los resultados coinciden con los intervalos de referencia documentados para la especie.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Miguel Cabrera P., Olga Li E., Hugo Gálvez C., Nofre Sánchez P., Gianmarco Rojas M.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).